Escuela Doctoral ESOCITE 2025
- Instituto CITECDE UNRN
 - 9 oct
 - 2 Min. de lectura
 
Becarios CONICET-UNRN participaron de la IX Escuela Doctoral de Estudios Sociales sobre la Ciencia y la Tecnología.

Entre el 22 y el 25 de septiembre de 2025 tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la IX Escuela Doctoral organizada por la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) y la Universidad Maimonides, que reunió a alrededor de 30 estudiantes de doctorado, en fases avanzadas de sus investigaciones, junto con un conjunto de investigadores especializados en dicho campo de conocimiento.
La Escuela tiene por objetivo promover el encuentro entre doctorandos e investigadores para debatir colectivamente preguntas, diseños teórico-metodológicos y avances de las investigaciones de tesis. Y, simultáneamente, contribuir a través de este espacio en la consolidación de una comunidad científica en el espacio latinoamericano especializada en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología.
ESOCITE organiza este tipo de eventos de intercambio de conocimientos, habilidades y prácticas, entendiendo que los mismos constituyen una herramienta clave para contribuir al desarrollo de la región latinoamericana mediante la potenciación de redes de conocimiento en ESCyT formadas por los investigadores e instituciones de investigación y formación en dicho campo.

En esta IX edición, participaron dos becarios doctorales CONICET con lugar de trabajo en el Instituto CITECDE, quienes presentaron sus avances de tesis referidos a los siguientes temas:
Daniel Natapof presentó una ponencia titulada: "CSIC y CONICET: una perspectiva comparada acerca de sus antecedentes previos al retorno a la democracia en 1982/1983", en la cual analiza en primer término los antecedentes de dichos Consejos desde un punto de vista histórico y descriptivo, y en segundo término, realiza una aproximación comparativa respecto de sus principales similitudes y diferencias.
Jorge Chemes expuso su trabajo: “Transitando hacia las comunidades energéticas en Argentina. Estado normativo y proyectos de implementación”, en el cual identifica -y analiza comparativamente- diferentes experiencias de comunidades energéticas basadas en la generación distribuida con energías renovables en Argentina.
Daniel Natapof expresó que la IX Escuela “Resultó en una gran experiencia ya que tuvimos la posibilidad de escuchar ponencias de colegas de diversos países de América Latina, el análisis de comentaristas de primer nivel en el campo CTS (estudios sociales de ciencia y tecnología) respecto de nuestros trabajos y la valiosa experiencia de ser comentaristas de otras ponencias. Todo ello se dio en un marco de camaradería y una coordinación, a cargo de la Dra. Adriana Feld, extremadamente atenta a todos los detalles del evento y de nuestra estadía. Asimismo, es destacable el apoyo de la UNRN/CITECDE a fin de posibilitar nuestro viaje y especialmente, la decisión de la Universidad Maimónides de hacer posible un encuentro de esta envergadura en el actual contexto”.















