top of page

Mauricio Berger en la UNICAMP

Investigador del Instituto realiza una estancia en el Departamento de Política Científico- Tecnológica de la UNICAMP.


ree

El Dr. Mauricio Berger, Investigador Adjunto de CONICET en el Instituto de Estudios CITECDE- UNRN inicia una estancia como Investigador Visitante en el Departamento de Política Científico- Tecnológica, Instituto de Geociencias, Universidad Estadual de Campinas, Brasil, con apoyo económico de la Fundación de Amparo a la Pesquisa del Estado de Sao Paulo (FAPESP).


Con el tema “Gobernanza de la interfaz ciencia/política y problemas públicos (clima, salud, IA)”, el objetivo general de su plan de actividades es actualizar los marcos conceptuales y metodológicos para fortalecer las capacidades y los impactos positivos de las investigaciones del Laboratorio de Estudios Interdisciplinares en Ciencia y Tecnología (GEICT), coordinado por el Dr. Marko Monteiro.


La colaboración con el GEICT se basará en la teorización y el análisis de la gobernanza de la ciencia y la tecnología, con foco en la interfaz ciencia/política para el abordaje de problemas públicos complejos (cambio climático, salud pública, Inteligencia Artificial y otras tecnologías emergentes). Las actividades incluyen clínicas de datos para trabajar en los proyectos de investigación grupales y de tesistas doctorales. Se destaca la colaboración con el proyecto internacional AmazonFace, de evaluación de los efectos del aumento del CO2 atmosférico en la ecología de la selva amazónica, específicamente su componente socioambiental. Para ello brindará elementos para la comprensión de las dinámicas socioecológicas en la evaluación de los servicios ecosistémicos, incorporando el análisis crítico de las redes de gobernanza de políticas del cambio climático/ biodiversidad, y los principios de Justicia Ambiental y Climática. Otros proyectos de relevancia incluyen la colaboración en debates conceptuales sobre tecnologías emergentes, tales como el uso de Inteligencia Artificial en procesos judiciales, y los nuevos desarrollos de biomedicina para el tratamiento de enfermedades poco frecuentes.

Comentarios


bottom of page